CELPE-BRAS
Portugués - CELPE-BRAS
El Celpe-Bras es el Certificado de Proficiencia en Lengua Portuguesa para extranjeros desarrollado y otorgado por el Ministerio de Educación de Brasil (MEC), que se rinde en el país vecino y en otros países con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). Es el único certificado en portugués como lengua extranjera reconocido oficialmente por el gobierno de Brasil. Internacionalmente, es aceptado en empresas e instituciones de enseñanza como comprobante de competencia en lengua portuguesa. En Brasil, las universidades lo exigen para ingresar en cursos de pos graduación y en programas de pos-graduación. El examen evalúa la habilidad para la comunicación oral y escrita en portugués en Brasil en una variedad de situaciones cotidianas. Por este medio se evalúan cuatro niveles de Proficiencia: Intermedio, Intermedio Superior, Avanzado y Avanzado Superior.
La competencia del candidato se verifica mediante tareas, tales como: responder a una carta, completar un formulario, comprender un artículo periodístico o un programa de televisión. No se pretende comprobar el conocimiento respecto a la lengua, sino la capacidad para el uso de esa lengua, ya que la competencia lingüística se integra a la comunicativa.
Las tareas del examen pueden incluir un conjunto variado de operaciones, propósitos, interlocutores, géneros de discurso y tópicos.
Operaciones:
- Reconocer la situación de comunicación.
- Localizar y entender información específica en el texto.
- Identificar la idea principal en el texto.
- Diferenciar ideas principales y secundarias.
- Identificar el objetivo o finalidad del texto.
- Marcar los puntos relevantes para resumir el texto.
- Relacionar la tipografía y las imágenes para comprender el propósito del texto.
- Decidir si el texto es relevante (parcial o totalmente) para las acciones a desarrollar en la ejecución de una tarea.
- Reconocer actitudes, emociones y puntos de vista del autor.
- Seguir el desarrollo de un argumento.
- Interpretar gráficos y otros materiales presentados visualmente.
- Reescribir información en el mismo estilo o en estilo diferente.
- Transferir información de / para diagramas, tablas, gráficos.
- Reconocer marcas lingüísticas características de los diferentes géneros del discurso.
Propósitos:
- Narrar, relatar, argumentar, exponer, instruir, agradecer, pedir, opinar, comentar, expresar actitudes, confirmar, disculparse, informar, reclamar, justificar, persuadir, aconsejar, avisar.
Interlocutores:
- Hablantes de portugués en general, en situaciones que requieren registro formal e informal.
Géneros de discurso:
- Textos escritos: de diarios y revistas; de libros; de panfletos, afiches, señales de tránsito, telegramas, notas, e-mails, postales; de agendas, informes, currículos, biografías; de formularios, cuestionarios, instrucciones; de mapas, calendarios, programas, menús, recibos; de diccionarios, catálogos, letras de música, etc.
- Textos orales: entrevistas, declaraciones, noticieros, debates, documentales, publicidades de productos, recetas, conferencias, películas, etc.
Tópicos:
- Individuo. Vivienda. Trabajo y estudio. Comunicación y transporte. Servicios. Compras. Alimentación. Cuerpo y salud. Tiempo libre, viajes y arte. Ciencia y tecnología. Clima y ecología.