Plan Estratégico
El siguiente gráfico refleja la estructura de nuestro planeamiento. Referirse a las secciones debajo del mismo para obtener mayor detalle en cada uno de los elementos que la constituyen.

|
Objetivos
Los OBJETIVOS se exponen bajo el formato de un programa de cinco años. Son un repertorio de metas de complejidad creciente en el tiempo.
GENERALES
-
Elaborar y ejecutar planes y programas de investigación y desarrollo en el área de la Ingeniería y Calidad del Software y sus Servicios asociados, los cuales deberán ser aprobados por el Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UTN-FRC.
-
Realizar cursos de postgrado y especialización, previa aprobación del Consejo Departamental.
-
Prestar asesoramiento a las instituciones que lo requieran.
-
Organizar y participar en reuniones científicas.
-
Difundir los temas de su especialidad.
-
Establecer relaciones institucionales con todo tipo de organismos del país o del extranjero a fin de dar cumplimiento a sus fines. A tal fin se deberá contar con el acuerdo del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UTN - FRC.
-
Promover dentro del ámbito de las empresas, sobre todo las llamadas PYME, el uso de nuevas tecnologías para mejorar el nivel de calidad de su producción, así como acceder a nuevos mercados internacionales.
-
Organizar cursos, conferencias, seminarios o cualquier otra actividad que coadyuve al logro de los objetivos propuestos.
-
Establecer y mantener un fluido diálogo con el sistema productivo nacional.
-
Toda otra función que contribuya al cumplimiento de sus fines, contando para ello con la aprobación previa del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información y de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UTN-FRC.
PARTICULARES
Año 2012
-
Planificación de un Postgrado en Calidad del Software.
-
Publicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales.
-
Investigación Aplicada.
-
Desarrollos tecnológicos.
-
Lograr el Reconocimiento definitivo como Grupo de Investigación de la UTN.
Año 2011
-
Promoción de trabajos finales de grado como primera etapa de una carrera de investigación en lo referente a formación de Recursos Humanos.
-
Realizar publicaciones y presentaciones en congresos.
-
Iniciar los primeros proyectos de Investigación aplicada.
-
Continuar con los desarrollos tecnológicos.
Año 2010
-
Implementación de convenios de Investigación y Desarrollo con Instituciones y empresas.
-
Planificar, desarrollar e implementar proyectos de investigación y/o desarrollo con otras universidades.
-
Realizar Publicaciones y asistencia a congresos vinculados a la temática de la Ingeniería y Calidad del Software.
-
Realizar Desarrollos tecnológicos vinculados a la Calidad del Software y de sus Servicios.
-
Designación de investigadores Full Time.
-
Incrementar los servicios a terceros.
Año 2009
-
Mejora continua de la formación y el desarrollo de los integrantes del LIDICALSO.
-
Desarrollo de estudios relativos a la realidad local, regional y latinoamericana en lo referente a la Ingeniería y Calidad del Software.
-
Implementación de convenios de Investigación y Desarrollo con Instituciones y empresas.
-
Implementación de Proyectos de Investigación.
-
Realizar Publicaciones científicas en eventos nacionales e internacionales-
-
Incorporación bibliográfica, revistas especializadas, estándares y herramientas vinculadas a la Ingeniería y Calidad del Software.
-
Incorporación de Investigadores de Prestigio.
-
Incrementar los cursos, seminarios, talleres, etc.
-
Implementar Servicios de Asesoría.
-
Viajes e intercambios con otras universidades (nacionales y/o extranjeras) de investigadores jóvenes del LIDICALSO.
Año 2008
-
Estudio del Cuerpo de Conocimientos vinculados a la Ingeniería y Calidad del Software.
-
Estudio de los Estándares, Modelos, Sistemas de Excelencia, Guías, etc. Vinculados a la Ingeniería y Calidad del Software.
-
Relevamiento y estudio de Herramientas de Ingeniería y Calidad del software.
-
Incorporación de Bibliografía, Revistas Especializadas, Estándares y Herramientas vinculadas a la ingeniería y la calidad.
-
Capacitación a los Integrantes del LIDICALSO sobre Investigación Científica.
-
Implementación de Proyectos de Investigación.
-
Realizar Publicaciones científicas en eventos nacionales e internacionales-
-
Planificación, Desarrollo e Implementación de Cursos, Seminarios, Talleres vinculados a la Ingeniería y Calidad del Software.
-
Incorporación (y/o invitación) de al menos, UN investigador, de prestigio para la Dirección de Proyectos de Investigación.
-
Formulación de un Programa de Investigación para el LIDICALSO.
-
Diseño e implementación de un Sitio Web del LIDICALSO.
+ info
Cerrar
|
Valores
Entre los VALORES que el LIDICALSO ha priorizado mencionamos la humildad ante lo que desconocemos, la actitud ética en todos nuestros actos, el estudio permanente, el esfuerzo individual y conjunto, el trabajo en equipo, el desarrollo personal, la escucha activa y la cooperación social. Todo esto en el marco de producir bienes y servicios que contribuyan a mejorar la Calidad de Vida de las personas.
+ info
Cerrar
|
Estrategias
Finalmente se establecen las ESTRATEGIAS, un conjunto de decisiones de orden administrativo, académico e institucional que en su despliegue deberán ser fuertemente compatibles con el marco estratégico expuesto :
-
Gestión cooperativa del LIDICALSO con el Departamentote Ingeniería en Sistemas de Información y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UTN – FRC.
-
Gestión financiera basada principalmente en el producido propio.
-
Incorporación de patrocinadores para cooperar en el financiamiento del LIDICALSO.
-
Incorporación de los ESTUDIANTES, EGRESADOS Y DOCENTES de la FRC-UTN como investigadores del LIDICALSO.
-
Incorporación de los posgraduados de la UTN como investigadores del LIDICALSO.
-
Desarrollo de posgrados (Especialidad y Maestría )
-
Fuerte gestión institucional orientada a la vinculación del LIDICALSO con otras universidades, gobierno, instituciones (Instituto Tecnológico Córdoba, Córdoba Technology, etc.) y empresas.
-
Capacitación continua de los integrantes del LIDICALSO, con énfasis en los investigadores.
+ info
Cerrar
|
Políticas
Las POLÍTICAS que en esta etapa se pueden establecer con cierta claridad son los criterios de :
-
Una posición de servicio a la comunidad global vinculada a la ingeniería y calidad del software y sus servicios asociados.
-
Una orientación a la satisfacción de las necesidades de calidad de nuestros socios (Clientes y proveedores) en primer lugar.
-
Una decisión de liderazgo hacia el desarrollo personal y profesional de todos los integrantes del LIDICALSO.
-
Una conducta permanente de mejora continua de nuestros conocimientos y de los procesos asociados para producirlos.
+ info
Cerrar
|
|
|