| Año de Cursado: | 2020 |
| Curso: | 5K2 |
| Profesor: | ZOHIL, Julio Cesar |
| JTP: | LIBERATORI, Marcelo |
| Organización: | FUNDACION DIGNAMENTE |
| Actividad: | ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA SALUD HUMANA |
| Estudiantes: | Campos, Sebastián-García, Rodrigo-Olalde, Tomás Pascuali, Lisandro-Revello, Juan M -Sierra, Sergio |
| Tema: | ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES |
| Sistema de Información: | INAY. La desnutrición infantil es un flagelo que padecen miles de niños en nuestro país. Son decenas de fundaciones las que, a lo largo y a lo ancho del territorio argentino, trabajan día a día para erradicar esta situación. La mayoría de estas organizaciones no cuentan con un sistema de información que les permita agilizar sus procesos de trabajo. Esto además les impide acceder a información estadística para la toma de decisiones y visibilizar la realidad que sufren miles de familias. Inay es un software creado para brindar soporte a los procesos que se llevan a cabo en Fundación Dignamente, y que tienen que ver con la atención de niños en situación de desnutrición y/o vulnerabilidad social. Este sistema tiene por objetivo acercar una solución que permita un manejo preciso y eficiente de la información de los niños en tratamiento. Se proyecta como un software extensible a todas las fundaciones que trabajan de forma estandarizada, las cuales suman más de 100 centros en funcionamiento distribuidos en cuatro países. |
|
Metodología (Proceso de Desarrollo): |
ADAPTATIVA - SCRUM - KANBAN |
|
1. PAPER / PAPER con POSTER
|
| 5k2_g01_inay_paper.pdf |
|
2. POSTER
|
| 5k2_g01_“inay_poster.pdf |
|
3. ACCESO A VIDEO/S
|
| inay.pdf |
|
4. DOCUMENTACIÓN DE GESTIÓN
|
|
5. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA
|